nostradumus

cinco datos para recordar a Sandro, la voz de América

VíaPaís

(Foto: RCN Radio)

 portada libro
VíaPaís

(Foto: Pinterest)

Roberto Sánchez, más conocido como Sandro, falleció el 4 de enero del 2010. Fue uno de los máximos exponentes de la canción en la Argentina.

sequía
VíaPaís

Aunque se lo identifica con Banfield, el comienzo de su historia es en Lanús. Su infancia, su adolescencia, sus primeros pasos en la música los vivió en Valentín Alsina (Lanús)

(Foto: Iberdrola) 

1

Sandro

Sandro admiraba profundamente a Elvis Presley y lo imitó durante sus años en la escuela, dodne fue ovasionado por su presentación.

(Foto: Pinterest)

2

Sandro era el nombre que le habían querido poner sus padres y las autoridades no lo permitieron. Desde comienzos de la década del 60, Roberto Sánchez se presentó como Sandro.

(Foto: Portafolio)

3

Su abuelo paterno tenía ascendencia húngara. Sandro adoptó esa herencia y el sobrenombre de "gitano".

(Foto: Sincroguía TV)

4

En 1969 compuso “Rosa Rosa”, que vendió dos millones de discos. Él contaba que el significado era una analogía entre la mujer y la flor, pero hay otra versión sobre su origen 

(Foto: La Patilla) 

5

Rosa Díaz, empleada doméstica de su productor Jorge López, inspiró la canción. Un día, Sandro entró a la cocina y entonó “Rosa, Rosa, que me preparaste” y así surgió su gran hit.

(Foto: El Nacional) 

Edición: Camila Charris
*Con información de Cultura.gob.ar

04 de enero 2022

Mirá más historias

VíaPaís